miércoles, 5 de febrero de 2014

La publicidad que interactúa, ¿Un éxito?


Una persona ve en su día a día una media de 3000 impactos publicitarios según un artículo de la revista "Muy Interesante" de abril de 2008. ¿3000 anuncios en 16 horas (suponiendo que durmiendo no recibimos ninguno, claro)? Eso supone que recibimos 188 impactos publicitarios por hora pero en realidad al final del día ¿de cuántos de esos anuncios nos acordamos? ¿Cuántos son realmente eficaces?
En general la publicidad de hoy en día salvo algunas excepciones pasa desapercibida. Es una publicidad que no consigue calar salvo que la canción del anuncio sea pegadiza, que existan algunos elementos morbosos que consigan capturar al espectador, o bien que obligen al receptor a interactuar, a ser parte del anuncio
Vivimos en un mundo en el que para llegar al "target" (si es que alguien se ha parado a pensar en él) hay que cambiar la estrategia. Las empresas tienen muchísimos mecanismos más para darse a conocer y deben explotarlo, deben innovar y sorprender. Así, buscar interactuar con el receptor de la publicidad haciéndole partícipe del anuncio es una garantía de éxito. 
Antes con la televisión, el periódico y los carteles en la calle como medios estrella para la publicidad, era muy difícil conseguir llamar al receptor a la acción pero el mundo de Internet ha roto esa frontera. La publicidad online es omnipresente y aquella que te invita a ser parte de ella es la que consigue tu atención y tu tiempo. Esa es la publicidad que conquista, la publicidad humana, la que piensa de verdad en el receptor.
En esta línea, he seleccionado una campaña que ha conocido un gran éxito por la capacidad de interacción que nos supone a nosotros, los receptores. Hablaré de la Campaña 5 seconds.



En este vídeo se contraponen precisamente el modelo innovador de publicidad al modelo típico de publicidad que invita a dejar de ver cuanto antes el anuncio pulsando "Skip Ad" por mucho que las protagonistas del anuncio sean Natalie Portman o cualquier otra u otro modelo. En cambio en el modelo innovador el espectador ve aparecer una opción alternativa al "Skip Ad": "y sea por sorpresa, curiosidad u otra cosa le hace reaccionar y acaba pinchando en esa opción. 

La campaña de MayoDigital “5 Seconds” busca los pequeños gestos de la sociedad para conseguir un mundo sostenible ecológicamente. Nos expone datos que llaman la atención como que un grifo abierto llena 40 vasos de agua en un minuto. Sí, está información llama la atención pero lo que marca la diferencia de la campaña no es esto. Cuando aparece el ya conocido y esperado botón para saltar el anuncio que estamos viendo aparece junto a éste otro botón "Skip behavior" invitando al espectador a abandonar el gesto que está viendo en pantalla. El espectador se encuentra ante una decisión: ver el vídeo o tratar de dejar el mal hábito entrando en la página web de la campaña. 

Llegados hasta aquí, al menos el publicista ha conseguido que el receptor piense en lo que va a seleccionar o en lo que está viendo. Pero los resultados no se quedan ahí, más de 80.000 personas pulsaron el botón "skip behavior" cayendo en la trampa del publicista, lo que es un claro signo de éxito de la campaña. 

Y a vosotros ¿qué os parece este tipo de publicidad? ¿Conocéis alguna campaña más en la que el receptor esté obligado a interactuar y por eso la campaña haya tenido éxito? 

Dicen que siempre hay una primera vez para todo..








Mi nombre es Elisa y mi vida en Madrid es un no parar desde que empecé la carrera. Las razones existen pero no son oportunas. En septiembre tuve la oportunidad de irme de Erasmus a París y sí, lo que cuentan de los Erasmus es verdad. La vida frena de pronto, son 4 meses lejos del agobio de las clases y los exámenes de ICADE así que uno tiene mucho tiempo para pensar, leer, aprender y navegar por la Red. Cuando digo navegar por la Red me refiero a navegar sin rumbo, ir de click en click, de web en web, pinchando en aquello que te atrae a ver a donde te lleva. Uno puede pasar horas y horas sin darse cuenta, el mundo de Internet es infinito y está adaptado a todos los gustos e incluso descubre pasiones a muchas otras personas.


Esto mismo me ocurrió a mi con el mundo de los blogs, había oído hablar de ellos, leía de vez en cuando los de algunos conocidos pero nunca llegué a adentrarme en ese "universo". Ahora mismo mi pestaña de favoritos tiene una pestaña llamada "blogs" y cuenta con más de 20 distintos que visito al menos dos veces por semana. No me declaro fan de un tipo de blog en especial, simplemente me gustan los blogs: de viajes, de moda, de "super-familias" (estos últimos son los más curiosos), de cocina, de cine, de decoración... Me gustan los blogs por la cercanía que sientes con el emisor, porque aquellos escritores de blogs se han convertido discretamente y sin ellos saberlos en una rutina semanal o diaria ya que ahora los blogs se extienden a las Redes Sociales que visitamos diariamente (Instagram, Twitter, Facebook). 

La verdad es que por muy seguidora que sea de los blogs nunca había pensado en escribir uno pero uno nunca puede decir nunca. Aquí estoy, en el agobio de mis clases de Madrid de nuevo creando un blog para una asignatura que se presenta interesante "Fundamentos de Marketing". 10 entradas como mínimo desde hoy hasta mayo, vamos a ver qué tal se nos da. Este post inicial quiero dedicarlo al proceso de creación de un blog. Este proceso parece largo pero creo que he tardado menos de 5 minutos en crear el mío, eso sí he dedicado un buen cuarto de hora a pensar en el nombre porque el nombre es aquello que motiva a aquel que "navega" a hacer click en tu blog.
¿Por qué "Makini"? Pues bien, primero pensé que mi blog iba a estar relacionado con el Marketing por lo que el nombre tendría que ir por ese camino. Después hice un brainstorming de conceptos relacionados con el Marketing: publicidad, deseo, consumidor, sociedad, anuncio, atención... Ninguna de esas palabras me sonaba orginial ni atractiva para el nombre de mi blog por mucho que las tradujese al español, inglés o chino que es hasta donde llegan mis capacidades de lenguaje pero no me quedé ahí, busqué la traducción en suhajili de esas palabras y me quedé con MAKINI que en español viene a ser "atención". El suhajili es una lengua que me fascina tanto como el continente que la escucha, tiene personalidad africana. 

Lo siguiente en la creación de un blog ya es más sencillo: un formato, un color. He elegido el azul porque investigando me he dado cuenta de que la mayoría de redes sociales son azules, inspiran confianza y yo también quiero inspirar confianza, ¿por qué no? A penas he tardado 5 minutos en crear este blog, así no me extraña que haya según Technorati 120 millones de blog abiertos, que no funcionando y un crecimiento diario que puede ir entre los 120.000 y los 150.000 blog al día. ¡Qué barbaridad!
Un aspecto que me gusta de los blogs es que todos nacieron en la misma posición: gente que deseaba compartir un aspecto de su vida con unos pocos lectores o simplemente con la Red. La mayoría de personas detrás de los blogs no son conocidas o por lo menos no lo eran. En cambio de esos 120 millones de blogs abiertos en el mundo algunos destacan y consiguen traspasar todo tipo de fronteras y alcanzar miles y miles de seguidores (algunos incluso millones). Por poner algunos ejemplos de blogs que sigo: Chiara Ferragni, una italiana que, estudiando Derecho, empezó  su blog de moda en 2009 y hoy cuenta con millones y millones de visitas, una autobiografía que ha sido un éxito rotundo, una vida de "celebrity" y 1,77 millones de seguidores en Instagram. Por no centrarnos en la moda LoveTaza es un blog de una neoyorquina de 29 años que vive con su marido y sus hijos y escribe un blog sobre su vida feliz desde que se casó, vive de su blog (y no vive mal) y cuenta con 200.000 seguidores en Instagram. 

¿Cual es la clave del éxito para que personas como Chiara Ferragni o Naomi (LoveTaza) tengan más seguidores que el cantante, actor, pintor, escritor o modelo del momento? ¿El marketing que uno hace de su blog? ¿La extensión del blog a otras herramientas sociales: twitter, instagram, Facebook…?



Precisamente este blog va a concentrarse en el Marketing en general. El marketing es una herramienta que está presente en nuestras vidas desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. En cada post analizaré un aspecto del marketing que me haya llamado la atención siguiendo el ritmo de la asignatura “Fundamentos del marketing” que estoy empezando a cursar acorde con mis anécdotas diarias. ¡A por ello! 

Blogs amigos