miércoles, 5 de febrero de 2014

La publicidad que interactúa, ¿Un éxito?


Una persona ve en su día a día una media de 3000 impactos publicitarios según un artículo de la revista "Muy Interesante" de abril de 2008. ¿3000 anuncios en 16 horas (suponiendo que durmiendo no recibimos ninguno, claro)? Eso supone que recibimos 188 impactos publicitarios por hora pero en realidad al final del día ¿de cuántos de esos anuncios nos acordamos? ¿Cuántos son realmente eficaces?
En general la publicidad de hoy en día salvo algunas excepciones pasa desapercibida. Es una publicidad que no consigue calar salvo que la canción del anuncio sea pegadiza, que existan algunos elementos morbosos que consigan capturar al espectador, o bien que obligen al receptor a interactuar, a ser parte del anuncio
Vivimos en un mundo en el que para llegar al "target" (si es que alguien se ha parado a pensar en él) hay que cambiar la estrategia. Las empresas tienen muchísimos mecanismos más para darse a conocer y deben explotarlo, deben innovar y sorprender. Así, buscar interactuar con el receptor de la publicidad haciéndole partícipe del anuncio es una garantía de éxito. 
Antes con la televisión, el periódico y los carteles en la calle como medios estrella para la publicidad, era muy difícil conseguir llamar al receptor a la acción pero el mundo de Internet ha roto esa frontera. La publicidad online es omnipresente y aquella que te invita a ser parte de ella es la que consigue tu atención y tu tiempo. Esa es la publicidad que conquista, la publicidad humana, la que piensa de verdad en el receptor.
En esta línea, he seleccionado una campaña que ha conocido un gran éxito por la capacidad de interacción que nos supone a nosotros, los receptores. Hablaré de la Campaña 5 seconds.



En este vídeo se contraponen precisamente el modelo innovador de publicidad al modelo típico de publicidad que invita a dejar de ver cuanto antes el anuncio pulsando "Skip Ad" por mucho que las protagonistas del anuncio sean Natalie Portman o cualquier otra u otro modelo. En cambio en el modelo innovador el espectador ve aparecer una opción alternativa al "Skip Ad": "y sea por sorpresa, curiosidad u otra cosa le hace reaccionar y acaba pinchando en esa opción. 

La campaña de MayoDigital “5 Seconds” busca los pequeños gestos de la sociedad para conseguir un mundo sostenible ecológicamente. Nos expone datos que llaman la atención como que un grifo abierto llena 40 vasos de agua en un minuto. Sí, está información llama la atención pero lo que marca la diferencia de la campaña no es esto. Cuando aparece el ya conocido y esperado botón para saltar el anuncio que estamos viendo aparece junto a éste otro botón "Skip behavior" invitando al espectador a abandonar el gesto que está viendo en pantalla. El espectador se encuentra ante una decisión: ver el vídeo o tratar de dejar el mal hábito entrando en la página web de la campaña. 

Llegados hasta aquí, al menos el publicista ha conseguido que el receptor piense en lo que va a seleccionar o en lo que está viendo. Pero los resultados no se quedan ahí, más de 80.000 personas pulsaron el botón "skip behavior" cayendo en la trampa del publicista, lo que es un claro signo de éxito de la campaña. 

Y a vosotros ¿qué os parece este tipo de publicidad? ¿Conocéis alguna campaña más en la que el receptor esté obligado a interactuar y por eso la campaña haya tenido éxito? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos