viernes, 14 de marzo de 2014

La importancia de las emociones en el Marketing

La actitud de los consumidores se basa hoy en día en conexiones emocionales con marcas, tanto es así que no es raro escuchar a algun experto decir "We don't buy products, we buy brands" - no compramos productos, compramos marcas-. Por eso para una marca es muy importante diseñar estrategias cuyo objetivo sea construir relaciones emocionales con sus consumidores potenciales. 


Sin embargo no siempre es fácil crear esa conexión emocional. Lo primero de todo, una marca tiene que darse cuenta de que trata con seres humanos. Digo esto por aquella frase de "por el interés te quiero Andrés": igual que muchas veces acabamos simpatizando más con aquel que nos mima, piensa en nosotros, nos obsequia... con una marca ocurre lo mismo: queremos un trato preferencial, una comunicación preferencial. Por ejemplo que nos inviten a un evento privado, unas rebajas para clientes VIP y si nos lo envían a casa en una tabla de madera como hace Loewe, mejor que mejor. Me sentiré muy especial y querré inconscientemente un poco más a mi amigo Loewe. 

Que nos sintamos parte del proyecto es lo que buscan las marcas pero para llegar a esto tienen que satisfacer con creces las expectativas del cliente. No vale prometernos el oro y el moro si luego no se cumple. Las marcas hipócritas no duran ni dos telediarios.

Si todo sale bien creceremos y nos acostumbraremos a un producto de una sola marca. Nos será casi imposible cambiar de producto, y no porque no haya mejores sino por la relación emocional que habremos creado con la marca. 

Ejemplos de esto son lo que llamamos "Lovebrands" como Harley Davidson, una marca construida a partir de emociones que cuenta con clubs (Hell Angels) y muchísimos eventos.


Yvosotros, ¿sentís que "queréis" a alguna marca? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos